domingo, 15 de mayo de 2011

EL SISTEMA CIRCULATORIO

SISTEMA CIRCULATORIO
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y descarga el dioxido de carbono.
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.
 
Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
El Corazón es un musculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el centro del pecho. Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. realiza su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias.
El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
La sangre es un tejido liquido, compuesto por agua, sustancias disueltas y células sanguíneas. Los glóbulos rojos o hematies se encargan de la distribución del oxigeno; los glóbulos blancos efectúan trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
 
La Sangrees un liquido rojo, viscoso de sabor salado y olor especial. En ella se distinguen las siguientes partes : el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Los Glóbulos Rojos o Hematies tienen forma de discos y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, miden unas siete micras de diámetro, no tienen núcleo por eso se consideran células muertas, tiene un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxigeno desde los pulmones a las células.
Los Glóbulos Blancos o Leucocitos Son mayores pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico), son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen antitoxinas que neutralizan los venenos de los microorganismos que producen las enfermedades.
Las Plaquetas Son células muy pequeñas, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
Partes Del Aparato Circulatorio Consta de :
Un órgano central, el corazón y un sistema de tubos o vasos, las arterias, los capilares y las venas.
Corazón
Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño, rodeado por el Pericardio. Situado entre los pulmones, dividido en cuatro cavidades : dos Aurículas y dos Ventrículos. Entre la Aurícula y el Ventrículo derecho hay una válvula llamada tricúspide, entre Aurícula y Ventrículo izquierdos está la válvula mitral. Las gruesas paredes del corazón forman el Miocardio.
Las Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias :
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran:
Las caròtidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplènica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentèricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.
http://docencianacional.tripod.com/primeros_auxilios/anato5.htm

ÓXIDOS NEUTROS

ÓXIDOS NEUTROS SON LOS QUE NO REACCIONAN CON EL AGUA
Los óxidos son las combinaciones binarias entre el oxígeno y todos los demás elementos químicos a excepción de los gases nobles y el Flúor.
¿Cómo se formulan?
Los óxidos tienen la siguiente formula, que se aplica a todas las combinaciones: X2On, donde X es el símbolo del elemento, el 2 corresponde a la valencia del oxígeno, la O es el símbolo del Oxígeno y la n es la valencia del otro elemento, sea metal o no metal.
¿Cómo se nombran?
Para nombrar los óxidos se utilizan las 3 nomenclaturas, la tradicional la Sistemática y la Stock.
Tradicional
Óxidos Básicos
Provienen de la combinación entre el oxígeno y un metal. Si el metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el nombre del metal con el que se combina.
Ejemplos:
CaO-------------------------------------Óxido de Calcio.
Na2O------------------------------------Óxido de Sodio.
Si el metal con el que se combina tiene dos valencias, se pone como en el de una valencia pero el nombre del metal acaba en oso cuando actua con la valencia menor y en ico cuando actua con la valencia mayor y se le quita el prefijo de.
Ejemplos:
FeO-------------------------------------Óxido ferroso (El hierro tiene en este caso valencia 2 y se simplifica).
Fe2O3-----------------------------------Óxido férrico (El hierro tiene en este caso valencia 3).
Óxidos Ácidos
Provienen de la combinación entre el oxígeno y un no metal. Si el no metal con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el nombre del metal con el que se combina acabado en ico.
Ejemplo:
B2O3------------------------------------Óxido bórico.
Si el no metal con el que se combina tiene dos o más valencias, se ponen al nombre las siguientes terminaciones:
SímboloValenciaPrefijoSufijo
S, Se, Te
2
Hipo--oso
4
-------------------------oso
6
-------------------------ico
N, P, As, Sb
1
Hipo--oso
3
-------------------------oso
5
-------------------------ico
Cl, Br, I
1
Hipo--oso
3
-------------------------oso
5
-------------------------ico
7
Per--ico

Ejemplos:
Br2O5-------------------------------------Óxido brómico.
Cl2O7-------------------------------------Óxido brómico.
Sistemática
Los óxidos, tanto ácidos como básicos se nombran escribiendo delante de la palabra óxido y del nombre del elemento unos prefijos, que indican el número de atomos del mismo elemento que tiene en esa molécula.
Prefijo
Número de átomos
mono-
1
di-
2
tri-
3
tetra-
4
penta-
5
hexa-
6
hepta-
7
octo-
8
La nomenclatura se aplica a la formula que ya está simplificada. El prefijo mono se puede suprimirse, esto significa que si un elemento no tiene prefijo significa que solo interviene un átomo de ese elemento en la misma formula. Ejemplos:
As2S3-------------------------------------Trisulfuro de diarsénico.
PF5----------------------------------------Pentafluoruro de fósforo.
Stock
Los óxidos, tanto ácidos como básicos se nombran mediante las palabras óxido de seguida del nombre del elemento y un parentesis donde se pone la valencia del elemento en números romanos, tal y como estaba al principio sin sinplificar. Si un elemento tiene solo una valencia no se pone parentesis.
Ejemplos:
Fe2O3-------------------------------------Óxido de Hierro(III).
SO3----------------------------------------Óxido de Azufre (VI) Está simplificado.
FeO-----------------------------------------Óxido de Hierro (II) Está simplificado.
Na2O-------------------------------------- Óxido de Sodio. No se pone parentesis porque el Sodio solo tiene una valencia.
http://www.educared.org/global/anavegar3/premiados/ganadores/b/1046/oxidos.htm